Para Cuyo

Quieren crear una comisión nacional formadora de precios vitivinícola

Se fija como sede central la ciudad de Mendoza, contando con una delegación permanente en la provincia de San Juan, y delegaciones en el ámbito del territorio nacional, de acuerdo a la voluntad de las provincias productoras.
domingo, 6 de julio de 2014 21:32
domingo, 6 de julio de 2014 21:32

En la Cámara de Diputados de la Nación ingresó un proyecto cuyo objetivo es crear una Comisión Nacional Formadora de Precios Vitivinícolas. El trabajo fue presentado por un grupo de legisladores del que forma parte el dirigente del Pro sanjuanino, Eduardo Cáceres en conjunto con el del Partido Demócrata de Mendoza Roberto Pradines, Guillermo Carmona y Alejandro Abrahan también de Mendoza y Guillermo Durán Cornejo, de Salta.

El proyecto de ley pretende crear esta entidad de derecho público no estatal, con jurisdicción en todo el territorio de la República Argentina. Según señala el sitio Parlamentario, los objetivos de esta comisión son establecer precios mínimos justos y consensuados, para todos los eslabones de la cadena comercial del vino, empezando por la materia prima uva, siguiendo por vinos a granel, en todas sus variedades, y mosto de uva, de acuerdo con los costos de producción y rentabilidad en los distintos eslabones de la cadena comercial.

La comisión tendrá la función y responsabilidad de implementar todos los recaudos, recabar información, organizar y disponer todo lo necesario para establecer procesos activos, justos, equitativos y certeros, para determinar los precios mínimos para la uva, el vino y el mosto de uva, como así también, es quien debe procurar que las instituciones que deben colaborar en la tipificación de uvas, vinos y mostos de uva, las que determinan costos, lo hagan en tiempo y forma, para la correcta implementación de esta ley. El precio de la materia prima uva, en sus distintas categorizaciones o tipificaciones, el precio del vino (entendiéndose este concepto en el marco de lo establecido en la ley de vinos), y del mosto de uva, se acordara por simple mayoría de votos de la totalidad de los miembros de la comisión.

Se fija como sede central la ciudad de Mendoza, contando con una delegación permanente en la provincia de San Juan, y delegaciones en el ámbito del territorio nacional, de acuerdo a la voluntad de las provincias productoras.

Comentarios