Declaración

Lavagna: "No creo que deba usarse alegremente el término default"

En declaraciones al diario O´ Globo de Brasil, Lavagna expresó que "la versión simplista de un default no puede ser aplicada en un caso de un país que viene cumpliendo con el 93% de los acreedores”.
martes, 22 de julio de 2014 07:38
martes, 22 de julio de 2014 07:38
El ex ministro de Economía aseguró que "la Argentina pagó. La versión simplista de un default no puede ser aplicada en un caso de un país que viene cumpliendo con el 93% de los acreedores”.

"Primero, espero que sea alcanzado un acuerdo. Por otro lado, me parece que las cosas deben ser dichas de manera correcta. En cuanto la Argentina continúe pagando como lo está haciendo a los que tienen bonos de la deuda reestructurada (de 2005 a 2010), que son el 93%, no creo que deba usarse alegremente el término default”, reiteró el ex candidato presidencial por la UCR, hoy alineado con el Frente Renovador de Sergio Massa.

En declaraciones al diario O´ Globo de Brasil, Lavagna expresó que "en todo caso, son cuestiones legales complejas, me parece que no es comparable con un default".

"De hecho, la Argentina realizó los pagos" y "el juez convocó a una reunión (con los acreedores) de Europa y Japón que saben que el dinero está, porque la Argentina lo envió en la fecha que correspondía, e intenta evitar el conflicto legal”, añadió.

El economista señaló que "están preguntando al Juez cómo deben proceder. La situación es muy extraña, porque parece que los castigados serían los terceros que nada tienen que ver en esta cuestión (por los acreedores reestructurados)".

Además, Lavagna apuntó que por este motivo medios de comunicación como el Financial Times o periodistas como Martin Wolf "que nunca fueron proclives a apoyar a la Argentina, publicaron artículos diciendo que la Argentina debe ser respaldada”.

"Ni hablar de premios Nobel como Krugman y Stiglitz o la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Lagarde. Todos piden tener cuidado con la interpretación simplista de la decisión del juez”, concluyó.

Fuente: Télam

Comentarios