Producción y asistencia Financiera

Destinarán 6 millones de dólares para financiar inversión en proyectos productivos

La iniciativa corresponde al Programa San Juan al Futuro que concretará la tercera subasta en Noviembre con entidades bancarias. Los créditos son a mediano y largo plazo a tasas más bajas que ofrece el mercado.
viernes, 18 de julio de 2014 08:24
viernes, 18 de julio de 2014 08:24
Leonardo Gioja, secretario de Políticas Económicas, informó que en noviembre se implementará la tercera subasta de fondos del Programa San Juan al Futuro cuyo destino es fomentar la inversión en proyectos productivos. El monto disponible rondará los 6 millones de dólares. El Programa San Juan al Futuro colocará en la provincia 80 millones de dólares de los cuales el Banco Interamericano de Desarrollo aportará 60 millones de dólares y la provincia 20 millones dólares.

Gioja estimó que durante el 2014 se volcará al mercado del crédito en San Juan 120 millones de pesos destinados a la inversión y a mejorar la calidad y comercialización de los productos que se elaboran en la provincia. La metodología del programa establece que los bancos compiten por un determinado cupo de la cifra total de dinero con el objetivo de ofrecer financiamiento a los productores o empresarios. Las entidades bancarias deben cumplir con determinados requisitos que garanticen que los fondos se destinarán a mejorar las inversiones.
 
”Esto implica un financiamiento a mediano y largo plazo a tasas sensiblemente bajas. En la subasta concretada en julio las tasas se ubicaron entre el 12% y el 14%. La cifra para esta oportunidad es de 6 millones de dólares y el objetivo fundamental es financiar inversión productiva”, indicó Gioja.
 
El funcionario local destacó que la implementación del programa Calidad San Juan dejó una vasta experiencia en materia de financiamiento para la economía de la provincia. "Calidad San Juan dejó 550 empresas proyectos financiados y más de 300 empresas que recibieron fondos para mejorar la calidad y comercialización de productos”, sostuvo.
 
En referencia al Programa San Juan al Futuro Gioja manifestó que incluye además un componente en cual se puede asesorar a  sectores de la economía con el objetivo de determinar el futuro de la actividad y señalar que aspectos son necesarios para mantener la competitividad.

Comentarios