Deuda

San Juan firmó con Nación la prórroga al pago de los vencimientos de la deuda

San Juan firmó el documento junto a 16 provincias que permite prorrogar el pago de la deuda por tres meses más. Esto fue clave para poder afrontar el pago del primer medio aguinaldo.
miércoles, 16 de julio de 2014 13:01
miércoles, 16 de julio de 2014 13:01

El gobernador José Luis Gioja firmó este martes en Buenos Aires la prórroga del pago de los vencimientos de la deuda provincial. Lo hizo en conjunto con otras 16 provincias después de que el pasado 30 de junio expirara el vencimiento de la deuda provincial.

 

"Estaremos en condiciones de suscribir el acuerdo en la segunda quincena de julio", anticipó Capitanich quien no dio detalles de las características del documento pero trascendió que la nueva tregua será extendida por otros tres meses.

Además de San Juan, firmaron el acuerdo los gobernadores Daniel Scioli (Buenos Aires), Francisco Pérez (Mendoza), Sergio Urribarri (Entre Ríos), José Alperovich (Tucumán), Luis Beder Herrera (La Rioja), Eduardo Fellner (Jujuy), Martín Buzzi (Chubut), Daniel Peralta (Santa Cruz), Juan Carlos Bacileff Ivanoff (Chaco), Juan Manuel Urtubey (Salta), Lucía Corpacci (Catamarca), Alberto Weretilneck (Río Negro), Jorge Sapag (Neuquén), Maurice Closs (Misiones), Fabiana Ríos (Tierra del Fuego) y Ricardo Colombi (Corrientes).

En este escenario, surgieron nuevas quejas desde los distritos que no forman parte del programa por no tener deudas con Nación, como San Luis y Santa Fe, que pretenden una compensación financiera por la tajada de ATN que no recibirán.
 
Según señaló Infobae Profesional, en función de lo publicado  por Ámbito Financiero, la última medida en este rubro anunciada por Nación fue clave en muchos distritos para poder afrontar el pago del primer medio aguinaldo, que representó para los mandatarios un desembolso extra por cerca de $13 mil millones.

El pasado 28 de abril, la Presidenta y 17 mandatarios sellaron una prórroga de un trimestre en el Programa Federal de Desendeudamiento de las provincias argentinas, que liberó por ese plazo a los Ejecutivos de hacer frente a los vencimientos de deuda. La medida les representó un ahorro de cerca de $ 1.800 millones.

Previamente, ambas partes habían rubricado un acuerdo similar el 27 de diciembre de 2013, en lo que fue la inauguración de las renovaciones de las treguas en los pagos de carácter trimestral. Por esas horas, el stock de deuda vigente ($77.300 millones) fue nuevamente reprogramado, con una quita de $11.000 millones sobre el capital, por aportes del Tesoro adeudados.

El mecanismo implica un control más exhaustivo de los números de las provincias desde Balcarce 50, de la mano de la obligación de los distritos de enviar cada tres meses datos sobre su desempeño fiscal y financiero durante ese trimestre, entre otros ejes.

En las últimas semanas, las provincias llevaron adelante nuevamente esa transferencia de datos, a la espera de que desde la Casa Rosada les confirmen la concreción de una nueva reprogramación de los vencimientos.

"A cambio de (la tregua) requerimos información, para que la Argentina tenga una consolidación de sus datos provinciales que permitan gestionar con mayor eficacia y eficiencia", argumentó la jefa de Estado en el acto desplegado a fines de abril.

 

Comentarios