I Encuentro Argentino del Tomate

Experto de Brasil asegura que su país necesita mayores rendimientos en la producción de tomates

Weber Moreira, ingeniero agrónomo brasileño con maestría y doctorado en genética y desarrollo de plantas señaló que superficie cultivada se ha mantenido en los últimos años.
lunes, 23 de junio de 2014 18:50
lunes, 23 de junio de 2014 18:50

Durante el I Encuentro Argentino del Tomate, especialistas de todo el mundo llegarán a San Juan para exponer sus trabajos e investigaciones realizadas sobre esta producción en sus lugares de origen. Tal es el caso de Weber Moreira, ingeniero agrónomo brasileño con maestría y doctorado en genética y desarrollo de plantas.

 

"La situación de la producción de tomates en Brasil se ha estabilizado acorde con el consumo de sus productos derivados. El área cultivada se mantiene constante en los últimos años y hay pocas inversiones en nuevas plantas pero hay cambios en las instalaciones existentes para aumentar la capacidad del proceso”, dijo Moreira.

Este profesional trabajó en Agroceres/Monsanto de 1985 a 2005, luego en Unilever hasta 2011 y desde entonces trabaja para Eagle/Heinz en Brasil y para Heinz Tomato Seeds, Estados Unidos, en soporte y desarrollo de productos en América del Sur y República Dominicana.

 

Moreira evaluó comparativamene las producciones de Brasil y de Argentina: "Nuestras producciones tienen diferente destino, mientras que en Argentina hay prioridad para los tomates pelados en Brasil tenemos como objetivo la producción de pasta para salsas. Utilizamos casi el 100% de irrigación a través de pívot, en Argentina el riego es por surcos o por goteo. Tenemos grandes áreas con productores que cultivan hasta 600 hectáreas, pero un promedio de 100 hectáreas por productor, creo que son áreas mayores que los colegas productores argentinos”.

 

El volumen producido en Brasil es de alrededor de 1,5 millones de toneladas al año en un área de 18.000 hectáreas, lo que da un rendimiento promedio de alrededor de 80 toneladas por hectárea. La zona de producción principal se encuentra en el estado de Goiás, en el centro de Brasil, pero hay áreas de producción en los estados de São Paulo y Minas Gerais.

 

Weber Moreira señaló que en Brasil "sembramos en nuestro invierno, mientras que ustedes plantan en verano. Tenemos problemas con el exceso de lluvias en el inicio y el final de la cosecha. Acá hacemos muchas aplicaciones de insecticidas y fungicidas que nos llevan a creer que producimos pastas con notas bajas y de mala calidad para la exportación. En términos de costos también tenemos mayores costos y necesitamos mayores rendimientos para hacer el negocio rentable”.

 En Brasil, la cadena productiva del tomate para industria tiene una buena organización con un buen apoyo técnico y financiero por parte de las plantas procesadoras. A veces cubren el 100% de la materia prima hasta la cosecha con contratos. "Ustedes tienen unas tierras más fértiles pero tienen granizo, acá no hay granizo y se hace muchas inversiones en la fertilidad del suelo.

 

Fuente: www.tomate-argentino.com.ar

Comentarios