Consumo

San Juan entre las 7 provincias donde más cayó la venta de autos usados

Se transfirieron 127.875 vehículos en comparación con los 166.001 del mismo mes de 2013. En los primeros cinco meses del año el segmento se contrajo 8,17% interanual.
domingo, 22 de junio de 2014 12:05
domingo, 22 de junio de 2014 12:05

La Cámara del Comercio Automotor (CCA) dio a conocer un nuevo informe de ventas de autos usados. Al igual que en los meses anteriores, se registró un retroceso en la actividad. A nivel nacional la baja en las ventas fue de 23% interanual en mayo, periodo en el cual se transfirieron 127.875 unidades contra 166.001 del mismo mes de 2013. 

En tanto, en los primeros cinco meses del año se transfirieron un total de 677.792 usados, una caída del 8% en comparación con las 738.107 unidades alcanzadas en el periodo enero-mayo del año pasado.
 
En este escenario, San Juan se ubicó entre las siete provincias donde se registró una mayor caída. Las bajas más pronunciadas se verificaron en: Mendoza (-15,39 pct); Misiones (-13,96 pct); Jujuy(-13,75 pct); Chaco (-13,28 pct); La Pampa (-11,59 pct); Río Negro (-11,57 pct); y San Juan (-10,48 por ciento).

Los otros distritos verificaron bajas inferiores a los dos dígitos, y fueron, en orden decreciente: Entre Ríos (-8,83 pct); Córdoba (-8,11 pct); provincia de Buenos Aires (-8,09 pct); La Rioja (-8,05 pct); Catamarca (-8,03 pct); Capital Federal (-7,83 pct); Santiago del Estero (- 7,83 pct); Tucumán (-7,38 pct); Chubut (-7,27 pct); Santa Fe (-5,41 pct); Formosa (-5,12 pct); Corrientes (-4,81 pct); Salta (-4,5 pct); Tierra del Fuego (-3,88 pct); Neuquén (-3,77 pct).

El informe detalló que la venta de autos usados en los primeros cinco meses del año en relación a igual lapso de año anterior subió solo en dos provincias: Santa Cruz (+5,40 pct); y San Luis (+3,91 pct).

El presidente de la CCA, Alberto Príncipe, señaló que la baja en las ventas de automóviles usados que viene ocurriendo desde comienzos de año "ha llevado a un reacomodamiento" de las estructuras del segmento, con el objetivo de adecuarse a la "nueva realidad del mercado".

A pesar de los resultados de los primeros meses del año, la cámara se muestra optimista respecto de la segunda mitad de 2014: "De todas maneras, estimamos -al igual que la mayoría de los especialistas-, que el segundo semestre mostrará un crecimiento con respecto al primero", adelantó el directivo y añadió: "Dentro de este contexto, la demanda de autos usados sigue sostenida y los precios, competitivos".
 
Fuente: IProfesional, Los Andes

Comentarios