Aumento

Según ATE-Indec, la pobreza afecta al 20,7% de los argentinos

El trabajo estimó, además, que hacia fines de año, antes de la devaluación de enero y la posterior escalada de precios internos, el 4,5% de la población, el 3,7% de los hogares estaba en la indigencia.
miércoles, 11 de junio de 2014 10:41
miércoles, 11 de junio de 2014 10:41
Los trabajadores desplazados del Indec, nucleados en ATE, y que suelen difundir sus propias mediciones de inflación sobre la base de los cálculos efectuados por el organismos antes de la intervención, informaron ayer que la pobreza afectó al 20,7% de los argentinos durante el segundo semestre de 2013.

Así, una de cada cinco personas, es pobre: 8.250.000 habitantes o 14,6% de los hogares de acuerdo con la metodología aplicada por los trabajadores de ATE-Indec, que es la misma que se utilizó de manera oficial hasta el año pasado.
 
El trabajo estimó, además, que hacia fines de año, antes de la devaluación de enero y la posterior escalada de precios internos, 4,5% de la población o 3,7% de los hogares estaba en la indigencia. Eso implica que 1.800.000 personas no llega a cubrir el costo de una canasta básica de alimentos (CBA).
 
El trabajo de los técnicos de ATE-Indec remarca que la conducción del organismo estadístico debería haber difundido el 23 de abril pasado las tasas de Pobreza e Indigencia correspondientes al segundo tramo del año pasado.
 
Sin embargo, denunciaron, que se suspendió sin nueva fecha la publicación de ese dato por lo que “la intervención confirma lo que los trabajadores venimos denunciando desde hace 7 años: mintieron desde su entrada al Indec y llegaron al extremo de no publicar las cifras sobre las personas en esa condición”. 
 
De acuerdo con el trabajo, que midió la pobreza e indigencia en los 31 aglomerados urbanos de la Encuesta Permanente de Hogares (con el cálculo de canasta Indec/precios de la Ciudad de Buenos Aires y metodología de transición para canastas regionales), entre el segundo semestre de 2011 y el mismo lapso de 2013, la tasa de pobreza de hogares se incrementó un 13,2% y la de pobreza de personas, un 13,7%.
 
En el caso de la indigencia, la tasa de hogares que no cubren una canasta básica alimentaria creció 15,6% en dos años y la tasa de indigencia en personas aumentó 12.5%.
 
Así, indicó el documento técnico, “en la actualidad la pobreza y la indigencia en el Gran Buenos Aires alcanza valores similares que los que oficialmente medía y publicaba el Indec hacia mayo de 1994”.
 
Y remarcaron que con los datos de cierre de 2013, se constata que “al igual que lo ocurrido también en la década del ‘90, la pobreza e indigencia en el GBA se comporta con una tendencia al crecimiento lo cual reproduce el comportamiento ocurrido en ese aglomerado en los últimos años de la década del 90”.

Fuente: El Cronista

Comentarios