Estadísticas en baja

La venta de motos en San Juan volvió a caer en mayo: esta vez, el 41,85%

En el país, la baja fue de 46% con respecto al mismo mes del año anterior. En estos cinco meses, el descenso acumulado es del 29%.
martes, 10 de junio de 2014 18:56
martes, 10 de junio de 2014 18:56
Con tan sólo 33.864 unidades, la venta de motos cayó un 46% en mayo contra el mismo período del año anterior, lo que representa la segunda cifra más baja en lo que va de 2014. Con todo, el sector acumula en los primeros cinco meses del año un descenso del 29% en el patentamiento, con 223.872 unidades patentadas, según comunicó la Asociación Argentina de Motovehículos (Mottos).
 
En este marco, la venta de unidades en San Juan cayó el  41,85% y se ubicó en el escalón Nº 12 en el ranking nacional. Además, si se observa el patentamiento por región, la provincia de Buenos Aires posee la mayor cantidad de ventas en el período enero-mayo, con 60.952 motos patentadas en el acumulado. La localidad de mayor venta fue Tucumán, con 8.815 unidades vendidas.

El patentamiento acumulado de enero a mayo resultó más bajo que en el mismo período de los últimos tres años, aunque fue superior a las ventas de 2010. Con 20 días hábiles, el promedio diario de venta en mayo fue de 1.639 unidades.

"El mercado sigue cayendo y aún es prematuro para observar un cambio de tendencia relacionada a algunas de las medidas anunciadas recientemente por el Ministerio de Economía. Sabemos que en los próximos días el Banco Nación ingresará en escena con una política muy fuerte de difusión sobre líneas adicionales de crédito a tasas muy convenientes para determinados modelos de motos", describió Diego Dinitz, presidente de Mottos a Infobae. En este sentido, el comunicado oficial se refirió a una "moderada expectativa en los concesionarios ante la entrada en vigencia de iniciativas que ayuden a detener la caída del sector".

Sin levantar críticas al Gobierno, aseguró que el sector está expectante y mientras tanto apela a la "creatividad y el esfuerzo de los empresarios nacionales para seguir teniendo los concesionarios con actividad". En marzo de este año, el sector se había declarado en "emergencia económica", mediante una carta formal dirigida a la ministra de Industria, Débora Giorgi. Después de esa misiva, el sector dejó atrás esa declaración de emergencia.


Valorar noticia

Comentarios