Sostener

Costa se reunirá con empresarios para congelar los Precios Cuidados hasta julio

La cámara insiste en la necesidad de revisar los valores del acuerdo, afirmando que en muchos casos resultaría imposible sostener la existencia de mercadería en las góndolas sin reconsideraciones en sus precios.
jueves, 27 de marzo de 2014 08:26
jueves, 27 de marzo de 2014 08:26
Congelar los productos de los Precios Cuidados hasta el 1 de julio. Ése es el objetivo del Gobierno que negociará con supermercadistas para que no aumenten los valores de los 186 productos del programa nacional.
 
Será el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, el responsable de marcar este viernes la pulseada por tercera vez en siete días. En enero pasado, el documento firmado por ambos sectores ya prefijaba la posibilidad de sellar un acuerdo para los siguientes tres meses después de vencido el plazo de primera instancia que se concretará el 1 de abril. 
 
Según indicó Infobae, eventualmente, el Gobierno podría flexibilizar los controles de los productos que están fuera del acuerdo y que pueden llegar a más de 20.000 en los principales supermercados e hipermercados del país, publica el diario Ámbito Financiero.

En el encuentro de mañana concurrirán hasta las oficinas del funcionario los representantes de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), que incluye a Carrefour, Jumbo, Coto, Walmart, La Anónima y Toledo, entre otros.

La cámara insiste en la necesidad de revisar los valores del acuerdo, afirmando que en muchos casos resultaría imposible sostener la existencia de mercadería en las góndolas sin reconsideraciones en sus precios.

Costa prometió analizar la situación y dar una respuesta este viernes a la tarde en el Ministerio de Economía. De acuerdo al matutino, el funcionario será terminante en que no se justificarán aumentos sustanciales en el listado y hasta fines de junio tendrán que estar disponibles en las góndolas.

De lo contrario, los locales de los supermercados serán los castigados con las reglamentaciones que el Gobierno redactó en el último trimestre del año y que va de pequeñas multas a penas de 5 millones de pesos, pasando por clausuras temporales.

Al encuentro del viernes también concurrirán la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) y la Cámara Argentina de Supermercados (CAS); dos entidades más cercanas al ministro de Economía,  Axel Kicillof, y a Augusto Costa.

Comentarios