Jaime Bergé, manifestó que la medida reprogramar los trabajos de la construcción de mina Pascua Lama, tiene aspectos positivos y negativos. Bergé sostuvo que el hecho de que los trabajos tengan un ritmo más lento se transformará en una oportunidad para las empresas sanjuaninas de participar en el proyecto. "Cuando el ritmo de trabajo es más rápido las empresas contratan mano de obra de otras provincias y hasta de otros países”, comentó empresario en declaraciones a Radio Colón.
En referencia a los despidos que pueden generarse en algunas empresas, Bergé manifestó que tendrán la posibilidad de reinsertarse en otras empresas. "Que se atrase el proyecto es parte de las circunstancias de hoy”, sostuvo. El presidente de la Cámara Minera también se refirió a la situación que atraviesa el sector y dijo "se vende la producción a un dólar de $,30 y los costos deben hacerse a un dólar de $7,50”.
Barrick difundió un comunicado en el cual expresa que se encuentra en la etapa de concretar las correcciones solicitadas por la Corte de Justicia de Chile y que realizó un nuevo calendario de las actividades en la construcción de mina Binacional Pascua Lama. Según la información oficial de la empresa la mima comenzaría a producir a mediados de 2016.