Minería

Barrick dice que producirá minerales en Pascua Lama a mediados de 2016

El informe de la empresa indicá que pretende recandalizar las tareas de construcción del proyecto.Durante estos años aplazar el gasto planificado para el 2013 - 2014.
viernes, 28 de junio de 2013 22:00
viernes, 28 de junio de 2013 22:00
El comunicado de la empresa

Barrick presentó un plan para construir el sistema de manejo de aguas en total cumplimiento de las condiciones establecidas en los permisos para que estén concluidas a fines de 2014. Este plan está sujeto a revisión a cargo de las autoridades regulatorias chilenas. Después de esto, Barrick espera finalizar el trabajo de construcción que queda por hacer en Chile, lo que incluye el pre-stripping. En este escenario, se espera que mineral proveniente de Chile esté disponible para ser procesado a mediados de 2016.

En línea con este marco de tiempo y a la luz de las desafiantes condiciones del mercado y los precios más bajos de los metales, la compañía pretende recalendarizar la construcción de la planta de procesos y otras instalaciones en Argentina, para comenzar a producir a mediados de 2016 (lo que se compara con el calendario previo de fines de 2014).

La recalendarización del proyecto Pascua-Lama trae consigo una reducción en el equipo del proyecto, en la medida que la construcción se extiende a lo largo de un período de tiempo más largo, para coincidir con la disponibilidad de mineral desde Chile, a mediados de 2016. Esto resultará en un significativo aplazamiento del gasto de capital planificado en 2013 y 2014. También le permitirá a la compañía buscar eficiencias adicionales operacionales y de costo en la estrategia general de contratos, así como optimizar los planes de trabajo de verano e invierno.  

Barrick espera reducir los gastos de capital en Pascua-Lama1, en 2013 y 2014, por un total entre US$ 1.500 y US$ 1.800 millones. Los gastos de capital en Pascua-Lama para 2013 se espera que se reduzcan aproximadamente entre US$ 700 millones y US$ 800 millones (incluyendo US$ 300 millones en aplazamientos previamente anunciados), para quedar entre US$ 1.800 millones y US$ 2.000 millones. Se espera que los gastos de capital en 2014 se reduzcan aproximadamente entre US$ 800 millones y US$ 1.000 millones, para llegar a entre US$ 1.000 millones y US$ 1.200 millones.  

La compañía espera entregar una estimación de los costos de capital totales para el proyecto en el tercer trimestre, cuando el calendario del trabajo recalendarizado esté finalizado. Los gastos de capital mensuales serán reducidos significativamente como resultado del calendario extendido y la compañía está focalizada en minimizar cualquier incremento futuro en los gastos de capital del proyecto.

Cargos de desvalorización

En el reporte del primer trimestre del 2013, Barrick indicó que podría necesitar reevaluar las asunciones de largo plazo en materia de precios para el oro y la plata utilizados en la más reciente evaluación de valorización, si los precios de los metales permanecían a niveles más bajos por un periodo extenso.

Como resultado de las recientes y continuas caídas en los precios del oro y la plata, así como del atraso en la primera producción de oro, la compañía está llevando adelante una evaluación de valorización. Un análisis preliminar indica un cargo por desvalorización del proyecto Pascua-lama en un rango aproximado de US$ 4.500 millones y US$ 5.500 millones2 durante el segundo trimestre. La compañía finalizará una evaluación de valorización en la entrega de resultados del segundo trimestre del 2013. 

A la luz del entorno de precios más bajos para los metales, Barrick también está revisando sus otros activos, incluyendo los activos intangibles, por posibles cargos de desvalorización en el segundo trimestre, los cuales es probable que sean significativos, aunque dependen de varios análisis y asunciones que aún no han finalizado.

"A la luz del desafiante entorno de negocios que estamos enfrentando hoy y tomando en cuenta los atrasos en construcción existentes, la compañía está avanzando el proyecto de una forma prudente, mediante la extensión del calendario de construcción durante un período de tiempo más largo. Esto reducirá los gastos de capital totales planificados entre US$ 1.500 millones y US$ 1.800 millones para los años 2013 y 2014 y nos permitirá recalendarizar eficientemente el trabajo de construcción que queda por hacer”, dijo Jamie Sokalsky, Presidente y CEO.

"Esta mina tiene un valor significativo y estratégico para los accionistas de Barrick y para las jurisdicciones que acogen el proyecto: la provincia de San Juan, en Argentina, y la Región de Atacama, en Chile. Continuamos trabajando estrechamente con los gobiernos de los dos países para asegurar que Pascua-Lama esté en la senda correcta para entregar valor a todos nuestros grupos de interés, incluyendo los accionistas, los gobiernos que acogen el proyecto y las comunidades locales”, agregó Sokalsky. 

Actualización sobre proceso legal

La compañía está esperando una decisión de la Corte de Apelaciones de Copiapó en relación a un recurso de protección interpuesto en septiembre de 2012 a nombre de cuatro comunidades indígenas que buscan una orden que suspenda la construcción del proyecto en  Chile.

0%
Satisfacción
0%
Esperanza
0%
Bronca
0%
Tristeza
0%
Incertidumbre
0%
Indiferencia

Comentarios