Este sábado en la noche, ante una multitud de presentes, autoridades del Gobierno de San Juan y del ámbito deportivo a nivel internacional, dejaron inaugurado oficialmente el Velódromo Vicente Chancay, ubicado en Pocito. Además, en el marco de la Semana Americana del Deporte, la provincia fue nombrada como Capital Americana del Deporte para la temporada 2024.
Luego del corte de la cinta inaugural, la antorcha fue trasladada por las instalaciones del velódromo hasta el escenario central. Ante ello, selecciones de otros países presenciaron el acto, luego de varios días de haber llegado a San Juan para entrenar en el multiespacio.
"San Juan es una provincia que siempre tuvo latente la posibilidad de que el deporte fuese una herramienta de cambio para los sanjuaninos (...) El Estado tenía la obligación de promover prácticas deportivas en toda su sociedad y departamentos, entendiendo que el deporte nos permitía vivir mejor y mejorar actividad de vida. De manera colateral nos permitía generar actividad económica", dijo el gobernador Sergio Uñac. "Acá empezamos a escribir las páginas doradas más importantes del deporte no solamente sanjuanino, sino también argentino y americano", agregó.
Por su parte, Hugo Alonso, secretario General de Aces Europa, declaró a la provincia como Capital Americana del Deporte. "San Juan es una provincia que apuesta por el deporte, tanto sus autoridades como sus ciudadanos empujan por una sociedad más sana con una mejor calidad de vida. Es un caso inspirador para otras ciudades del mundo por este acompañamiento del Estado", aseguró.
"Soñé con este momento, tengo el honor y el privilegio de ser parte de este multiespacio", comenzó diciendo por su parte el secretario de Estado de Deportes, Jorge "Coqui" Chica. El referente aprovechó el momento para recordar a su padre y agradecer el reconocimiento hacia él.
LA OBRA
El edificio cuenta con vestuarios, sanitarios, gimnasio, salas de musculación, talleres y todos los requerimientos que solicita la UCI para albergar competencias nacionales e internacionales. Equipamiento y servicios que permiten el desarrollo de las demás disciplinas contempladas en el espacio del centro de pista multipropósito.
Cuenta con tribunas de hormigón armado, bajo las cuales se ubican los diversos equipamientos y circulación de público. La cubierta está conformada por una estructura de vigas reticuladas y correas metálicas, chapa con aislación térmica. El cierre vertical exterior se materializa con un sistema de parasoles de aluminio.
La iluminación de pista y espacio central está garantizada en su totalidad, ante eventuales falta de suministro de energía, por intermedio de grupos electrógenos, lo que permite el normal y continuo desarrollo de las actividades deportivas.
La obra ha sido ejecutada por la empresa “Petersen, Thiele & Cruz S.A.C.yM. – Mapal S.A.C.I.A. – Cinter S.R.L. – Industrias Metalúrgicas Jaime S.R.L. U.T.”
La Mano de obra generada por el Velódromo, ha sido de 120/150 personas de manera efectiva y permanente, llegando a picos de aproximadamente 300 operarios en momentos significativos de ejecución de tareas.
DATOS SIGNIFICATIVOS
• Dimensiones Óvalo: 145m Eje NS y 125m Eje EO (Mayor espacio cubierto de San Juan sin apoyos intermedios)
• 524.000 piezas metálicas
• 3 Tn de bulones y tuercas
• 2.200 Tn Estructura metálica (Cubierta + Columnas A)
• 28.000 m3 de Hormigón Armado