La Argentina será el país anfitrión del Mundial Sub 20, que se iba a llevar a cabo en Indonesia, y la Selección que comanda Javier Mascherano podrá participar del certamen pese a no haber logrado la clasificación en el Sudamericano.
La decisión se hizo oficial hoy, luego de la publicación del decreto con el que el Gobierno autorizó a los Ministerios de Economía y Turismo y Deportes "a suscribir los documentos que constituyen las Garantías Gubernamentales necesarias en el marco de la postulación" para la Copa del Mundo que se llevará a cabo entre el 20 de mayo y el 11 de junio próximos.
De esta manera, pese a no haber clasificado por la vía deportiva, el seleccionado argentino podrá competir en la cita mundialista por ser el país anfitrión del evento.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, junto al titular de la cartera de Turismo y Deportes, Matías Lammens, encabezaron el acto en el que se realizó el anuncio.
“Hemos firmado todos los avales. Estamos listos para que la FIFA anuncie que Argentina será sede del Mundial Sub 20?, manifestó Massa. Y agregó: "Es la oportunidad de mostrar a nuestro país y recibir miles de turistas, trabajo y la tecnología que lleguen para este evento. Espero que estemos a la altura de organizar un Mundial como este”.
Tapia, por su parte, señaló: “Estamos orgullosos de que nuestro país pueda ser sede del Mundial más importante que tiene FIFA en los juveniles. Hemos logrado cumplimentar con todo lo que solicita FIFA para organizar, poder darle el cumplimiento y desarrollar este proyecto que tenemos".
El decreto indica que el Mundial Sub 20 "es un evento deportivo que contribuye a estrechar lazos de fraternidad e intercambio cultural entre las naciones participantes y resulta para el país anfitrión una oportunidad para difundir sus atractivos turísticos y su imagen en el exterior".
Hasta el momento se barajan como sedes Mendoza con su estadio Malvinas Argentinas, San Juan con el Estadio del Bicentenario, La Plata con el Diego Maradona y Santiago del Estero con el Único Madre de Ciudades. Estos dos últimos se repartirían el partido inaugural y la final.
Por su condición de sede, Argentina podrá disputar un Mundial al que no había clasificado en el Sudamericano Sub 20 que se disputó en Colombia entre enero y febrero pasado. El equipo continuará al mando de Javier Mascherano, quien había renunciado al cargo de entrenador después de la eliminación en la primera ronda del torneo continental.
El excapitán argentino podrá contar en el Mundial con figuras como Alejandro Garnacho (Manchester United); Matías Soulé (Juventus), Valentín Carboni (Inter), Franco Carboni (Cagliari), Luka Romero (Lazio), Tiago Geralnik (Villarreal), Máximo Perrone (Manchester City), Nicolás Paz (Real Madrid) y Facundo Buonanotte (Brighton), algunas de ellas negadas por sus clubes para el Sudamericano.
El Mundial Sub 20 lo disputarán 24 países divididos en 6 grupos, que todavía no fueron sorteados. Los clasificados son: Argentina, Brasil, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, Eslovaquia, Estados Unidos, Fidji, Francia, Gambia, Guatemala, Honduras, Nigeria, Inglaterra, Irak, Israel, Italia, Japón, Nueva Zelanda, República Dominicana, Senegal, Túnez, Uzbekistán y Uruguay.
Indonesia, el país con mayor población musulmana en el mundo, perdió el derecho de organizar la Copa del Mundo 2023 por la negativa a darle la bienvenida al equipo israelí.
Fuente: Télam y Noticias Argentina