Eduardo Quintana: “Si me das a elegir prefiero ver el fútbol del interior, del ascenso o un partido del barrio de pibes”

El escritor presentó su libro “De fútbol y barrio” en Pocito. Además anticipó que en su próxima publicación incluirá un cuento que hará referencia al Clu Sportivo Picón de la localidad del Quinto Cuartel.
miércoles, 16 de abril de 2014 17:35
miércoles, 16 de abril de 2014 17:35
"Eduardo Quintana nos invita a jugar un partido de barrio con los amigos, con la propuesta que es para mí un llamado de la infancia; yo me relaciono con el ingeniero Andrés Pinto, mi amigo de toda la vida. Moti, es el hombre que siempre está conmigo, mi amigo de todos los tiempos y él, todos los días, cuando lo escucho, cuando me llama o cuando vamos a comer, siempre tengo la impresión que me va a invitar a jugar. Donde juegan "Los Mellizos Martínez”, donde está "Doña Nieves”, la curandera del barrio, donde está el querible "Manco Ávalos” o el "Mudo Sarlenga”,  donde están los personajes del café, donde Eduardo Quintana puede mezclar con facilidad el barrio y el mundo”.

 

Con estas palabras Alejandro Apo  escribe el prologo del libro: "De fútbol y barrio” de Eduardo Quintana que se presentó en Pocito. El escritor de la literatura futbolera  anticipó que en su próxima publicación incluirá un cuento referido al club Sportivo Federico Picón de la localidad del Quinto Cuartel de Pocito.

"El libro tiene tres patas fundamentales, el culto a la amistad, la pasión por el barrio y el amor que uno tiene por el fútbol. Creo que en final del camino se juntan porque el fútbol se juega entre amigos y en el barrio. El arraigo barrial es importantísimo para todos así como la amistad entre los amigos de la infancia. Lo único que no ha cambiado en el fútbol es la pelota que identifica la tapa del libro”, expresó el escritor a Diario La Provincia.

 Quintana confesó porque decidió escribir sobre fútbol. "Lo principal para escribir literatura futbolera en mi persona es que nunca las piernas me respondieron para hacer lo que la cabeza me decía. Como no me respondían las piernas busque con las manos tratar de hacer esas jugadas milagrosas: el gol sobre la hora, chilena o la rabona para tirar el centro y que llegue el 9 y haga el gol. Nadie me puede quitar cuando escribo el gol que sueño, que quiero. Yo lo escribo porque fue el fracaso de mi vida no ser un jugador de fútbol”, contó el escritor

 El fútbol profesional me gusta mucho y soy hincha de Racing. Pero creo que uno va perdiendo la pasión a partir de la televisión se hizo cargo del fútbol. Ya un partido no lo definen 11 y 11 sino ahora hay una cámara de televisión que marca los errores. Si me das  a elegir prefiero ver el fútbol del interior, del ascenso o un partido del barrio de pibes.

Por su parte, Fabián Aballay, intendente de Pocito, expresó su agradecimiento al escritor por visitar el departamento y presentar  su libro. "En Pocito el futbol es un verdadera pasión y recordó que en la actualidad hay clubes que están participando en las diferentes categorías de la Liga Sanjuanina y también en torneos nacionales”, indico.

 Aballay comentó que Quintana incluya un cuento referido a un club de Pocito será un reconocimiento para los dirigentes y vecinos que trabajan por una verdadera pasión que es el fútbol.


Comentarios