Es un crisol de culturas. Hay desde artesanías hechas en Valle Fértil hasta alpargatas realizadas en microemprendimientos de Jujuy o licores de Catamarca. Pero también hay trabajos de Chile, Bolivia, Perú, Paraguay y Uruguay.
La Feria Internacional de las Artesanías abrió nuevamente sus puertas con un amplio abanico de propuestas para recorrer y adquirir. "No tenemos precios cuidados pero sí mantenemos los valores del año pasado", comentó una artesana catamarqueña a cargo del stand "Manjares de Jafi". No es la primera vez que participa pero sabe que para tener éxito debe tener los valores al alcance de la mano. Por eso ofrece licores de los más exquisitos (hay de frutos rojos, banana split, dulce de leche con naranja, entre otros) a 35 pesos.
Para quienes son amantes de la colección de mates, una vez más hay una variada propuesta de diseños para ver y adquirir en esta feria. Hay stand que ofrecen mates de calabaza tallados a 45 pesos hasta los forrados en cuero que superan los 100 pesos. Y si de juego de mate se trata hay algunos que diseñaron trabajos de los más originales que hasta se pueden colgar en la pared. También hay sencillos portamates (cerrados al estilo minibolsito) de cuero para llevar en el auto a 50 pesos.
Y si tienen niños, también hay propuestas muy atractivas para regalar a los regalones del hogar. La oferta es de lo más variadas y hay desde trabajos hechos para cotillón de mazapán o goma eva hasta títeres de manopla o varillas de goma espuma. ¿Los precios? Estos últimos de 50 pesos para arriba.
Para los que piensan primero con el paladar, hay un par de stand de embutidos, bombones de azúcar, chocolates o cubanitos.
Y en la serie de stands no faltaron los puestos de trabajos en cuero, hierro, plata y madera. Además hay hermosas obras en vitrofusión, tejidos y cuadros pintados. En este caso, los precios son más "saladitos" pero la calidad de las obras lo ameritan.