Nueva carrera

Presentarán un petitorio por la reapertura de la Carrera de Estudios Teatrales en la UNSJ

El objetivo es abrir la carrera de Teatro como sucedió en los '70. El encuentro con el rector Nasisi será este martes a las 9 en el Rectorado de la UNSJ.
lunes, 28 de abril de 2014 09:29
lunes, 28 de abril de 2014 09:29

Este martes a las 9, la Asamblea de Teatristas Autoconvocados de San Juan  se reunirá con las autoridades de la Universidad Nacional de San Juan, encabezados por el rector Oscar Nasisi. El objetivo es entregar un petitorio por la reapertura de la Carrera de Estudios Teatrales en dicha casa de altos estudios confeccionado por la Asamblea. 

A continuación el Petitorio completo:

Al Sr. Rector de la Universidad Nacional de San Juan
Dr. Ing. Oscar Nasisi
Los abajo firmantes, grupo de teatristas auto convocados, actores, directores, escenógrafos, técnicos, dramaturgos, investigadores, críticos, vestuaristas, utileros, tramoyistas, espectadores y ciudadanos de la Provincia de San Juan, nos dirigimos a Ud. para solicitarle la reapertura de la carrera de Estudios Teatrales en la Universidad Nacional de San Juan. 
Diversos motivos generan este petitorio, todos de igual importancia. Por lo tanto, a continuación, le presentamos un pequeño análisis de la situación de la actividad teatral en la provincia.
Consideramos necesario contar con una formación académica en este campo por los motivos que detallamos a continuación:
1- La actividad teatral evidencia un crecimiento considerable en distintos ámbitos:
a. En relación al ámbito oficial, encontramos dos cimientos fuertes que se nutren del arte teatral: la Fiesta Nacional del Sol, que contrata cada año más de 500 (quinientos) trabajadores de las artes escénicas, y la creación y construcción del Teatro del Bicentenario, que será un espacio propicio para el desarrollo de esta actividad y que, a su vez, se enriquecerá gracias a la calidad de ésta. 
b. En el ámbito de la producción independiente, vemos cada año el incremento de la cantidad de obras que se ofrecen en cartelera así como la proliferación de grupos de teatro. Por poner un ejemplo, podemos pensar en la cantidad inédita de obras que compitieron en la última Fiesta Provincial de Teatro, conocida en la provincia como Teatrina, en el año 2013.
c. En el ámbito de la educación, otro motivo por el cual es necesaria la reapertura de la carrera es la creciente demanda de docentes de teatro en instituciones educativas estatales y privadas. Muchos de estos puestos están cubiertos actualmente por títulos habilitantes que no son específicos de la carrera.
2- Esta ampliación de la actividad tiene como una de sus consecuencias la necesidad de formación por parte de los miembros de la comunidad sanjuanina. Necesidad que, actualmente, es cubierta por distintos entes:
a. Institutos privados con una oferta de educación formal y algunas ofertas de educación informal.
b. Diversos talleres independientes, a corto y mediano plazo.
c. Recientemente, el Instituto Nacional del Teatro, a partir de la oferta de Trayectos de formación.
En cada uno de los casos, encontramos motivos para considerar insuficiente esa formación. Con respecto a los puntos a. y b., en ambos casos se trata de ofertas remuneradas que no siempre están al alcance de los interesados. En relación al punto c., de carácter gratuito y dictados por profesionales reconocidos, creemos que presentan una oferta útil e interesante, pero parcial, ya que se orienta específicamente al ámbito de la producción de espectáculos.
Las particularidades que tendría una carrera ofrecida por una institución pública y tan prestigiosa como lo es la Universidad Nacional de San Juan son: la sistematización de una formación en la disciplina, la calidad propia de las ofertas de índole pública y la gratuidad.
3- El crecimiento de la actividad teatral trae aparejado un aumento en el número de público que asiste a las obras. Esto abre también una brecha en el ámbito de lo económico. En los últimos años, las industrias culturales en nuestro país han presentado un gran incremento en comparación con las demás industrias. Por ese motivo, la oferta de formación sería un primer paso para la apertura de una industria poco explorada y que en el futuro puede generar una amplia salida laboral.
4- En un sentido más general, consideramos que el fortalecimiento del teatro favorece el desarrollo artístico, económico, cultural y social de un pueblo, en el plano simbólico e histórico, en el papel que ocupa en el reconocimiento de las identidades, como espacio de reflexión e integración de la diversidad cultural. 
Por todas estas razones analizadas, solicitamos:
1- La reapertura de la Carrera de Estudios Teatrales en la Universidad Nacional de San Juan.
2- Que se tenga en consideración la historia de la carrera de teatro en esta institución y los proyectos de carrera presentados en los últimos tiempos. 
3- Que se considere, en la nueva estructuración de la carrera, la posibilidad de una Licenciatura y un Profesorado como así también la de un título intermedio como el de Instructorado. 
4- Que el perfil profesional del egresado sea integral, lo que implicaría tener en cuenta la idea de producción de un espectáculo teatral como también los aspectos pedagógico y de investigación del teatro.

Valorar noticia

Comentarios

Otras Noticias